31 May 2023

Niels Olsen Ministro de Turismo de Ecuador visitó Mindo

¡MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR CAPACITA A LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS DE MINDO Y REITERA SU APOYO Y COLABORACIÓN CON XII LA FERIA DE AVES DE SUDAMÉRICA!

Quito, 30 de mayo de 2023

El día martes 30 de mayo de 2023, el Ministro de Turismo, Neils Olsen visitó la parroquia de Mindo, en el Noroccidente de la Provincia de Pichincha, en la Reserva de Biosfera Choco Andino; en el marco del Programa de Mejoramiento Empresarial Score-Hoco que lleva adelante el Ministerio de Turismo del Ecuador junto a la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha y como apoyo a los negocios turísticos, de cara a la próxima Feria de Aves de Sudamérica

En esta visita, el Ministro entregó los certificados a las empresas y colaboradores que participaron en el Taller de Formación de Empresas que tuvo lugar del 17 al 19 de abril de 2023, con el fin de mejorar la calidad y competitividad turística del poblado.

Mindo se preparara de esta y otras formas para recibir a los cientos de visitantes extranjeros y nacionales que llegarán el próximo mes de octubre a la XII Edición de la Feria de Aves de Sudamérica.

Adicionalmente, el ministro conversó con miembros del Comité Nacional Organizador y manifestó su apoyo y la del Ministerio para que este importante evento internacional que apoya la conservación de las aves, el turismo sostenible y el desarrollo local, se lleve a cabo de la mejor manera y deje las mejores memorias a sus asistentes nacionales y extranjeros.

Estamos muy contentos de contar con el Ministerio de Turismo del Ecuador como nuestro COLABORADOR PRINCIPAL.

26 May 2023

Postúlate como voluntario

¿Por qué un voluntariado?

El voluntariado es una forma de participación ciudadana, en el que el voluntario motivado desde su espíritu altruista pone al servicio de la comunidad sus conocimientos, dones y talentos.

En el Comité Local Organizador de la Feria de Aves de Sudamérica Mindo – Ecuador 2023 promovemos el voluntariado desde una visión colaborativa, estamos convencidos que es un pilar fundamental para llevar a cabo la feria de aves más importante del continente, impulsando nuestras acciones y a través de su apoyo y compromiso contribuir a que las personas que asistan a la feria tengan la mejor experiencia durante su participación y estadía en nuestro país.

Nuestro programa de Voluntariado invita a que jóvenes, profesionales, instituciones educativas, organizaciones y empresas suman su tiempo y habilidad para sacar adelante todas las actividades que se realizarán durante la feria del 26 al 29 de octubre del 2023 en Mindo.

Descarga el documento completo del programa en PDF >DESDE AQUÍ<

Requisitos para el voluntariado

Buscamos voluntarios con:

  • Compromiso
  • Proactividad, capacidad de trabajo en equipo y solución de conflictos
  • Habilidades interpersonales, organizativas y de recopilación de información
  • Nivel medio de idioma inglés (escrito y oral)
  • Edad mínima 20 años
  • Interés en temas de aves, conservación, turismo sostenible
  • Seriedad en el cumplimiento de horarios y tareas encomendadas

Cómo ser parte del Voluntariado de la FERIA

  • Verificar que la convocatoria de voluntariado esté vigente en nuestra página web www.birdfair.net y en nuestras redes sociales Facebook EcuadorianBirdfair y SABirdFair e Instagram Feria de Aves Ecuador y SABBirdFair
  • Revisar con atención el TDR planteado y asegurarte de cumplir con el perfil solicitado
  • Llenar el formulario de inscripción y adjuntar una carta de motivación (no más de una hoja) que responda la siguiente pregunta ¿Por qué quiero ser voluntario de la XII Feria de Aves de Sudamérica Mindo 2023?
23 Abr 2023

Sumamos apoyos!

Quito, 19 de abril de 2023

El Comité Nacional Organizador de la Feria de Aves de Sudamérica fue invitado a la reunión mensual de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador – FENACAPTUR, realizada el día martes 18 de abril del presente, para presentar la XII Feria de Aves de Sudamérica en Ecuador 2023, que se llevará a cabo entre el 26 y 29 de octubre en el poblado de Mindo, ubicado en el noroccidente de la provincia de Pichincha, en el corazón de la Reserva de la Biosfera Chochó Andino.

El objetivo de esta invitación fue dar a conocer al sector turístico nacional, todos las oportunidades y temas relacionados con la Feria e invitarlos a ser parte de esta gran iniciativa internacional que promueve el conocimiento de las aves, el turismo de naturaleza, la conservación de ecosistemas y el desarrollo local.

Como resultado de este encuentro, la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha – CAPTUR se ha incorporado como patrocinador de la XII Feria de Aves de Sudamérica 2023. La CAPTUR es la máxima representante de la actividad turística privada de la provincia y agrupa a todas las empresas pertenecientes a las cinco actividades turísticas reconocidas por la legislación ecuatoriana que son: El servicio de hotelería, hospedaje y afines realizado por establecimientos hoteleros; los servicios de operadores de agencias de viajes, el transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, nacional e internacional, y el servicio de alimentos y bebidas Inicio (captur.com).

En la misma línea, tenemos el gusto de anunciar que en días anteriores se concretó la participación de MASHPI LODGE como uno de nuestros auspiciantes. Mashpi Lodge es el hogar de 400 especies de aves, árboles, ranas, y otras especies endémicas, con ríos, cascadas y una flora increíble. Es un hotel de lujo en medio del bosque nublado, ubicado en la zona rural del Distrito Metropolitano de Quito. El lodge ofrece impresionantes vistas de las montañas boscosas circundantes y sus ecosistemas únicos. Como una catedral para el mundo natural, Mashpi es una combinación perfecta de lujosa comodidad y compromiso con uno de los entornos más impresionantes del mundo Mashpi Lodge | An Expedition Hotel in the Rainforest.

Pronto tendremos más buenas noticas que compartir…

30 Mar 2023

Presenta tus resúmenes para las charlas regulares

Las charlas tendrán una duración máxima de 20 minutos, que incluye al menos 5 minutos para preguntas del público, las charlas regulares se realizarán el 26, 27 y 28 de octubre y se tendrán 22 espacios disponibles.

Recomendamos optimizar el uso del tiempo para exponer equitativamente todos los elementos de la charla. Además, sugerimos usar material audiovisual, pero no utilizar más de 15 diapositivas o imágenes para ajustar la charla al tiempo disponible.

Para evaluar la pertinencia de las charlas para la XII Feria de Aves de Sudamérica será necesario enviar un resumen a esta dirección: info@birdfair.net. En el ‘asunto’ del correo electrónico debe indicar ‘resumen charla regular’. Los resúmenes serán evaluados por un comité técnico.

Instrucciones generales:

  1. Longitud máxima de 400 palabras.
  2. Letra Arial, tamaño de fuente 11 e interlineado sencillo.
  3. No utilizar citas bibliográficas en el resumen.
  4. Los números del uno al nueve (1-9) deberán escribirse en letras, excepto cuando se trate de medidas.
  5. La hora debe seguir el formato de 24 horas (ej. 13h00); las fechas deben indicarse como 31 de diciembre de 2022.
  6. Utilizar el Sistema Internacional de Unidades (ej. 4 km), coordenadas geográficas en grados decimales (ej. -0,66666; -78,66666). Abreviar altitud como m s.n.m.
  7. El título irá todo en mayúsculas, negrillas y centrado. Se recomienda que el título sea conciso y no sobrepase las 15 palabras.
  8. Las aves deberán llevar los nombres comunes seguido del nombre científico sin paréntesis de por medio.
  9. Autores/as en mayúsculas y minúsculas, en negrillas y centrado.
  10. Indicar las filiaciones institucionales y direcciones de cada autor/a con números arábigos en superíndice. Indicar autor/a para correspondencia con un asterisco.
  11. Recomendamos utilizar los nombres científicos y nombres en inglés de la lista global de Clements et al. https://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/download
  12. Recomendamos utilizar los nombres en español disponibles en la última versión de la lista oficial del Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, CERO: https://ceroecuador.wordpress.com o de la autoridad ornitológica del país de origen de la charla.

Aunque los espacios para charlas son limitados, estas pueden abarcan diversos tópicos relacionados con las aves, su observación, investigación y conservación. Entre otros temas se incluyen: ecología de especies, iniciativas de educación ambiental, producción sostenible y aves, conservación in situ y ex situ, destinos y rutas de aviturismo, nuevas publicaciones, sistemática, aves urbanas, ciencia ciudadana.

Los resúmenes se receptarán desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2023, y las respuestas de aceptación se darán hasta el 15 de julio. Se aceptan postulaciones en español e inglés.

06 Mar 2023

Mindo, centro del aviturismo mundial

MINDO SERÁ EL CENTRO DEL AVITURISMO MUNDIAL DURANTE LA XII FERIA DE AVES DE SUDAMÉRICA 2023

La XII Feria de Aves de Sudamérica (FASA) ha sido entregada oficialmente a Mindo, representada en su emblema por el Cóndor Viajero. Este evento, que tendrá lugar en la cuna del aviturismo de Ecuador, del 26 al 29 de Octubre, es resultado del trabajo y esfuerzo de muchos años para posicionar a Mindo como centro del aviturismo mundial.

La entrega oficial se realizó en un acto protocolario el 2 de marzo de 2023, y contó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas, empresarios, organizaciones turísticas y miembros de la comunidad. Entre los invitados especiales se encontraban Ana Ontaneda, Directora de Promoción y Mercadeo, delegada para representar al MINTUR, Alejandra Ordóñez, Directora de Turismo del GAD Provincial de Pichincha, Matthien Le quang, Secretario de Patrimonio y Turismo del GAD Provincial de Pichincha, Oscar López, Gerente Técnico de Quito Turismo, Juan Manuel Carrión, Concejal del DMQ, Blanca Arias, Vicealcaldesa del GAD Cantonal San Miguel de Los Bancos, Henri Patiño, Presidente GAD Parroquial Mindo, autoridades electas: Fernando Arias, Presidente y Vocales de la Junta Parroquial de Mindo, Luis Suqui y Concejales del GAD de San Miguel de los Bancos, Teniente Político, Militares, Empresarios de Mindo y reconocidos ornitólogos como Paul Greenfield y Francisco Sornoza.

El evento fue un éxito, se destacó la importancia de la colaboración y compromiso entre la comunidad, las empresas y las autoridades gubernamentales para promover el turismo en la región. La entrega oficial fue seguida por una presentación del video oficial «Ecuador País de las Aves», que enfatizó la riqueza natural y la biodiversidad que se pueden encontrar en el país.

La Asociación Turística Biodiversidad Ecuador, una entidad local sin fines de lucro, asumirá la organización y administración de la FASA Mindo 2023, coordinando acciones con organizaciones públicas y privadas.

El Coordinador General del Comité Nacional Organizador y miembro del Comité Internacional, Xavier Amigo, presentó la XII Feria de Aves de Sudamérica Mindo 2023. Durante su presentación, explicó que la feria se inició hace 10 años en Argentina y se ha replicado en otros países de Sudamérica, incluyendo Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y, ahora, Ecuador. Se considera una de las ferias de aves más importantes del continente y del mundo.

La Feria de Aves de Sudamérica es un evento dirigido a entusiastas y apasionados por la observación de aves. En esta edición, se ofrecerán charlas magistrales, exposiciones comerciales, salidas para la observación de aves durante la mañana y la noche, talleres y muchas otras actividades. Los stands para empresas y ONGs serán una oportunidad para exhibir productos y servicios durante los cuatro días del evento. El objetivo es expandir los mercados y atraer a visitantes de otros continentes como África, Oceanía, Europa y Norteamérica, manteniendo siempre un enfoque en el impacto ambiental.

Eventos como la FASA Mindo 2023 nos motivan a trabajar juntos para la conservación de las aves y su hábitat natural. Con más de medio millón de familias que dependen del turismo en el país, es importante promover el turismo sostenible y responsable que beneficie tanto a la comunidad como al medio ambiente. Únete a nosotros en la XII Feria de Aves de Sudamérica en Mindo y sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible y respetuoso con la naturaleza.

28 Feb 2023

Entrega del Cóndor Andino a Mindo!

La XII Feria de Aves de Sudamérica se celebrará en Mindo, Ecuador del 26 al 29 de octubre de 2023. Este evento es considerado el más grande en su tipo en todo el continente y uno de los más importantes del mundo. Desde su inicio en 2010, ha reunido a más de 12.000 visitantes y participantes, incluyendo observadores de aves, profesionales del turismo, científicos, conservacionistas, ambientalistas y comunidades locales.

La Feria es un evento multidimensional que, ofrece un espacio para la promoción, divulgación y encuentro entre especialistas de todo el mundo, actores nacionales relevantes y comunidades locales. Se lleva a cabo cada año en diferentes países del continente y es una excelente oportunidad para dar a conocer las ofertas actuales de servicios ligados al aviturismo, el cual crece cada año en todo el continente y en el mundo.

La realización de la Feria de Aves de Sudamérica Mindo 2023 busca reactivar el turismo y la economía local con equidad de género, al mismo tiempo que promueve la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región del Noroccidente de la provincia de Pichincha y de todo el país.

En octubre del año pasado, y gracias al apoyo de varias instituciones y empresas, el Comité Nacional Organizador de este próximo encuentro, recibió el “Cóndor Andino” emblema del evento, en la XI Feria de Aves de Sudamérica en Cusco, Perú. El Comité Nacional Organizador, junto al GAD Parroquial de Mindo, han planificado una ceremonia de entrega y recepción por parte de las autoridades y la ciudadanía, del distintivo “Cóndor Andino” emblema del evento, que tendrá lugar el jueves 2 de marzo de 2023, en la parroquia de Mindo, en la Cancha Sintética, a las 10:30 a.m.

Este Encuentro será el punto de partida para posicionar al Ecuador como destino por excelencia del aviturismo en la región, en colaboración con Ministerios, Gobiernos Autónomos Descentralizados, varias reconocidas empresas y empresarios nacionales e internacionales, así como la ciudadanía a través de su participación.

Se invita a todos los interesados en el aviturismo, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible a unirse a la XII Feria de Aves de Sudamérica en Mindo, Ecuador.

15 Ene 2023

Ecuador tierra de aves, sede de la Feria de Aves de Sudamérica 2023

Ecuador tierra de aves

Localizado en el cruce de la línea ecuatorial y de la cordillera de los Andes, el Ecuador beneficia de una ubicación geográfica única. El más pequeño de los países andinos ha heredado de una diversidad incomparable a lo largo del tiempo. Considerado uno de los países con mayor concentración de biodiversidad al mundo, el Ecuador, incluyendo las legendarias islas Galapagos, alberga más de 1.723 especies de aves, las cuales se distribuyen en 6 grandes biorregiones y más de 90 ecosistemas diferentes, de fácil acceso y con excelentes facilidades de alojamiento. Estas características lo convierten en un país especialmente popular para los observadores de aves, los fotógrafos y los amantes de la naturaleza en general. La exuberancia de su flora y fauna, así como su gran riqueza cultural y gastronómica, aseguran al visitante una experiencia inolvidable.

MINDO, el valle emplumado

Ubicado a apenas 2 horas de Quito, el valle de Mindo se posiciono desde más de 20 años como uno del más importante sector del Aviturismo regional. Primera IBA de Sudamérica, ejemplo de desarrollo sostenible, ganador de múltiples eventos internacionales de conteos de aves, cuna del Aviturismo nacional, el pequeño encantador pueblo de Mindo se posiciono como uno de los más emblemáticos destinos verde del continente. Localizado en pleno corazón de la reserva de Biosfera del Choco andino, es el punto de partido hacia una región donde las aves abundan. No menos de 680 especies de aves han sido registradas en toda la zona. Atrévete a descubrirlas.

¡Te esperamos!



13 Ene 2023

Descubre el paraíso de las aves en Mindo

«Descubre el paraíso de las aves en Mindo: Una experiencia de turismo sostenible en la Feria de Aves de Sudamérica 2023»

Por: Rocío Merino

¡Bienvenidos a la Feria de Aves de Sudamérica, Mindo 2023!

En esta ocasión, queremos hablarles sobre el turismo sostenible en Mindo, un lugar que es considerado un paraíso para los amantes de las aves y la naturaleza.

Mindo es un pequeño pueblo ubicado en los Andes ecuatorianos, conocido por su rica biodiversidad y su impresionante variedad de aves. Con más de 600 especies de aves, incluyendo muchas endémicas del Chocó Ecuatoriano. Es el destino perfecto para los ornitólogos y amantes de las aves. Sin embargo, el turismo en Mindo no solo se trata de observar aves, también es un lugar ideal para practicar deportes de aventura, como el rafting, el rappel y el senderismo.

El turismo sostenible es clave para preservar el ecosistema y la biodiversidad de Mindo. Busca promover un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del entorno natural. En Mindo, esto se logra mediante la educación y la colaboración de los visitantes, así como mediante la adopción de prácticas sostenibles por parte de los operadores turísticos.

Por ejemplo, muchas de las actividades de aventura en Mindo son organizadas por empresas locales que han adoptado prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclables y la reducción del uso de energía. Además, se espera que los visitantes respeten las normas de comportamiento en áreas naturales protegidas y se involucren en actividades de conservación, como la reforestación y la limpieza de ríos.

El turismo sostenible también se refleja en la forma en que los visitantes interactúan con la comunidad local. En Mindo, los turistas tienen la oportunidad de vivir la experiencia de la vida rural, alojándose en fincas y cabañas administradas por familias locales. Esto no solo les permite conocer más sobre la cultura y la vida cotidiana de la comunidad, sino que también contribuye al desarrollo económico local.

En resumen, la Feria de Aves de Sudamérica en Mindo es una oportunidad única para disfrutar de la biodiversidad y la belleza natural de Ecuador, mientras se contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad local. ¡No pierdas la oportunidad de visitar este paraíso de las aves y experimentar el turismo sostenible en Mindo! ¡Te esperamos del 26 al 29 de octubre 2023!

Fotografías. Sandy Espinoza F

22 Abr 2022

Comparte la playa, aves playeras en Perú

El Perú en uno de los países más ricos del mundo en cuanto a la diversidad de aves. Somos un país mega diverso, con más de 1850 especies de aves. Esto se debe a nuestra compleja geografía comprendida por el mar peruano, la franja costera, los andes peruanos y la selva amazónica. Esta última se asocia comúnmente con guacamayos, loros coloridos, gallitos de las rocas y aves multicolores. 

Sin embargo, en la costa peruana habita un grupo de aves que quizá no es exactamente el más “llamativo” de todos, al contrario, son aves pardas y pequeñas de color arena. Estas fácilmente pasan desapercibidas al mismo tiempo que coexisten con nosotros. Estas son las aves playeras, un grupo de aves que incluyen a los chorlitos, agujetas y vuelvepiedras entre otras, que corretean en la orilla como persiguiendo las olas.

Son sorprendentes porque migran todos los años desde el norte más extremo del continente hasta el Sur Patagónico. La mayoría son tan pequeñas que apenas pesan doscientos gramos, pero son muy fuertes, ya que pueden volar 12 mil kilómetros en promedio, desde sus territorios reproductivos en el norte de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y Alaska), hasta las costas de Sudamérica.

La Aves playeras vienen hacia las costas del Pacífico peruano escapando del frío y la escasez de recursos, porque durante nuestro verano, en el hemisferio norte es invierno, donde las bajas temperaturas hacen que los humedales, que incluyen a los lagos y las orillas de las playas, estén casi congeladas o cubiertos de nieve. Durante sus largos vuelos usan los humedales y las playas de la costa peruana como zonas de alimentación y descanso (como si fuesen “grifos” en el camino). Hasta llegar a lugares más tranquilos, donde viven durante todo el verano.

Como nosotros que nos lanzamos a las playas durante el verano a pasarla bien y divertirnos, las aves playeras también. Con la diferencia que ellas viven ahí y dependen de nuestras playas para descansar y reponer energía pues, pasado el verano, emprenderán la migración de regreso al norte. Compartimos el espacio “las playas” con las aves playeras; pero es desfavorable para ellas cuando ocupamos desordenadamente las orillas, recorremos las playas con nuestras mascotas sueltas, usamos vehículos todo terreno a alta velocidad, asimismo, urbanizamos la costa, y cada vez más, reducimos el espacio que las aves playeras pueden usar para habitar.

Surfbird - Calidris virgata Foto. Steve Sánchez

Debemos aprender a co-existir con ellas. ¿Cómo podemos lograr esto? Pues, aunque es difícil, una serie de acciones simples pueden ayudar a esto: Evitar dejar basura en las playas, no espantar a los grupos de playeras con perros, carros, o a pie. Delimitar una sección de playa libre del tránsito de las personas ayuda a mantener un área de descanso y reproducción para las aves. Estas medidas ya se aplican en las costas de otros países a lo largo de la Costa Pacífica. ¿Podemos nosotros implementar dichas medidas y respetar a estos seres vivientes, con el mismo derecho de usar la playa? Nosotros creemos que sí.

Texto: Fernando Angulo – Investigador Principal de CORBIDI
Fotos: Steve Sánchez

06 Dic 2021

Conociendo Cusco y Machu Picchu

Cusco.

La ciudad andina de Cusco (3.399 m.s.n.m.) se ubica al sureste de Perú a una distancia de 1.106 km por carretera desde Lima (ciudad capital del país) y 1:20 hs por ruta aérea. Declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad, la antigua capital Inca, de acuerdo a datos arqueológicos, denota una existencia de 3.000 años. Aun luego de la invasión sufrida en el año 1.533, Cusco continuó siendo un centro comercial, cultural y político. Su casco histórico es una narración del proceso de invasión europea en sí mismo, donde se pueden observar las construcciones coloniales erigidas sobre las precolombinas. Su Plaza de Armas, escenario de tiempos idos, es el corazón de esta ciudad, en cuya cercanía se sitúan numerosos sitios históricos: Barrio de San Blas, Piedra de los Doce Ángulos, Mercado de San Pedro además de sitios dedicados a la religión católica.

Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados, la temperatura alcanza los 20 °C.

En lo que respecta a hotelería, como buena ciudad cosmopolita, Cusco ofrece una amplia variedad de alojamientos, contando con lugares sencillos de muy  bajo costo así como también con hoteles que colman las más delicadas  exigencias. Lo mismo ocurre con el servicio de gastronomía: podemos encontrar desde lugares donde se elaboran los mas complejos platos que le han valido el reconocimiento internacional, hasta lugares muy sencillos y económicos, pero absolutamente identificados con la originalidad de esa tierra.

Machu Picchu.

La joya del imperio incaico (2.430 msnm), a 132 km de Cusco, rodeada por el río Vilcanota-Urubamba;  por muchos años permaneció oculta del mundo al resguardo de los bosques de nubes peruanos, aunque la ciudadela ya había sido visitada por algunos cusqueños y se conocía su existencias, es hasta el año 1.911 que el profesor estadounidense Hiram Bingham emprende un trabajo de investigación arqueológica divulgando académicamente su historia y existencia al mundo.

Machupicchu – Shirley Freyre

Se accede al sitio mediante un viaje en tren desde Ollantaytambo (o Cusco) hasta la estación de tren de Aguas Calientes o con un viaje en bus y finalmente a pie por la ruta alternativa por Hidroeléctrica a Machu Picchu pueblo. Una vez en el pueblo se accede al sitio histórico mediante bus (30 min.) o caminando (1:30 hs). Se recomienda comprar el tiket de tren y la entrada al sitio con anticipación.

La temperatura es cálida y húmeda durante el día y fresca por la noche, oscila entre los 12 y los 24 grados centígrados. La zona en general es muy lluviosa, especialmente entre noviembre y marzo.